| 
 Se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro tiempo  
   
                 Declaración de La Paz  
   
  Encuentro Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del Abya Yala  
   
  La Paz, 12 de octubre del 2006  
   
  Desde el corazón de América del Sur, en la tierra de Bartolina Sisa y   Tupaj Katari, a los 12 días del mes de octubre de 2006, los delegados y   delegadas de los pueblos originarios, indígenas del Abya Yala, reunidos   en el Encuentro Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas del   Abya Yala, expresamos nuestra palabra.  
   
  En el nuevo devenir del Pachakuti, en estos tiempos de culminación del   Quinto Sol, terminará pronto el mundo de miedo que vivimos, el mundo de   odio y materialismo que sufrimos. Para ese día la humanidad desaparecerá   como especie que amenaza con destruir el planeta y evolucionará hacia la   integración armónica con todo el universo, comprendiendo que todo está   vivo y consciente, que somos parte de ese todo y que resurgiremos en una   nueva era de luz.  
   
  A 514 años de opresión y dominación, aquí estamos, no han podido   eliminarnos. Hemos resistido a las políticas de invasión, destrucción y   saqueo, hoy llamada neoliberalismo, que nos impone la explotación de   nuestros recursos naturales a beneficio de las empresas multinacionales,   causando graves impactos sociales, económicos y culturales, a los modos   de vida de nuestros pueblos originarios, el resto de la humanidad y a la   madre naturaleza.  
   
  Empieza una nueva era para los pueblos indígenas origina¬rios, están   llegando los tiempos de cambio.  
   
  La declaración de las naciones unidas sobre los derechos de los pueblos   indígenas se ha logrado a base de un trabajo permanente de los pueblos   indígenas del mundo durante más de 20 años, si bien refleja muchas de   nuestras aspiraciones, no recoge plenamente el derecho de nuestros   pueblos a la libre determinación y lo llega a supeditar de manera   individual, reemplaza nuestra visión. A pesar de eso, exhortamos a los   gobiernos a aprobarla y tomarla como base para legislar en materia de   pueblos indígenas.  
   
  Las inversiones de las transnacionales en nuestras tierras y   territorios, han generado pobreza, migración y contaminación de nuestros   recursos (tierra, agua, semillas, genes, biodiversidad). Ante esa   situación nuestros pueblos tenemos la tarea de construir mecanismos de   resistencia que nos permitan sobrevivir dignamente. Los Estados   nacionales deben reconocer que es la existencia de nuestros pueblos, lo   que ha permitido la preservación de la biodiversidad y los conocimientos   asociados a ella; por lo que deben garantizar la existencia de nuestros   pueblos proporcionándoles recursos para su manejo autónomo y no   establecer mecanismos que promuevan la privatización de nuestros   recursos naturales, conocimientos tradicionales y espirituales.  
   
  Los Estados Nacionales, deben considerar que son Países donde habemos   Pueblos indígenas y no son uninacionales; por tanto deben reconocer la   Plurinacionalidad y respetar y reconocer nuestras propias formas de   Gobernar. Por lo que urgimos la refundación de los Estados para lograr   la convivencia entre los pueblos, para que no exista la exclusión y la   marginación. La resistencia de la lucha de los Pueblos originarios, en   conjunto con otros sectores en el continente hoy en día hemos logrado el   triunfo de Evo Morales, una conquista que nos Convoca a fortalecer y   consolidar las organizaciones en la construcción del verdadero Poder que   surja de la experiencia de nuestros pueblos indígenas.  
   
  Con nuestra propuesta unitaria de la Cultura de la Vida, construyendo   soberanía que descansa en nuestra identidad y cosmovisión, y   participando democráticamente, emergemos para construir nuevos estados   nación desde el pensamiento indígena con la participación mayoritaria   del pueblo. Continuamos en el fortalecimiento de nuestros procesos   organizativos y de nuestras luchas hasta lograr construir la unidad de   los pueblos del Abya Yala y reconstruir el “Vivir Bien” que significa   vivir en armonía entre las personas y la naturaleza; al mismo tiempo   ofrecemos al mundo aceptar y beneficiarse de los valores de nuestras   culturas.  
   
  Desde nuestras familias, hogares, comunidades, pueblos, estando o no   estando en el gobierno de nuestros países, nosotros mismos decidimos y   encaminamos nuestros destinos, nosotros mismos asumimos la voluntad y   responsabilidad del Vivir Bien que nos han legado nuestros ancestros,   para irradiar desde lo más sencillo y simple a lo más grande y complejo,   para construir de manera horizontal y plural la diversidad de la cultura   de la vida, para así ejercer la libre determinación de nuestros pueblos,   aún sin el reconocimiento de los Estados.  
   
  Rechazamos enérgicamente la criminalización de las luchas de los pueblos   indígenas y de los demás movimientos sociales.  
   
  La lucha no se detiene, se acabó el resistir por resistir, llegó nuestro   tiempo. Nuestro camino es coordinarnos, articularnos, y comunicarnos de   manera permanente y tomando en cuenta todos nuestros problemas,   necesidades y propuestas. Desde aquí convocamos a los pueblos indígenas   de Abya Yala a participar en la III cumbre de los pueblos y   nacionalidades indígenas del Abya Yala que se realizará del 26 al 30 de   marzo del 2007 en territorio maya, Guatemala.  
   
  Nuestro camino está trazado, pero necesitamos de los otros sectores de   la sociedad que también están siendo oprimidos para realizar las   transformaciones que aspiramos; por eso también convocamos a participar   activamente en la Cumbre Social para la Integración de los Pueblos, a   realizarse en Cochabamba Bolivia del 6 al 9 de diciembre de 2006.  
   
  Condenamos los actos guerreristas e intervencionistas que el gobierno de   los Estados Unidos está efectuando en muchos países del mundo y de   América para proteger sus intereses. Al mismo tiempo nos solidarizamos   con las luchas de todos los pueblos y los gobiernos que defienden su   derecho a la  libre determinación, como Cuba y Venezuela.  
   
  Somos testigos de los graves problemas que están atravesando el pueblo y   gobierno bolivianos, ocasionados por los grupos económicos oligárquicos   que cuentan con el beneplácito de los Estados Unidos. También hemos sido   testigos de los esfuerzos que el pueblo y gobierno boliviano encabezado   por el compañero Presidente Evo Morales, están haciendo para construir   un nuevo país, nos solidarizamos con este heroico esfuerzo. Estaremos   vigilantes de manera permanente de lo que suceda en Bolivia y pedimos a   los pueblos del planeta brinden su apoyo y solidaridad a este proceso.  
   
  Saludamos los movimientos de reivindicación y resistencia que se siguen   haciendo por nuestros pueblos en todo el continente. Ratificamos al 12   de octubre como el día de la resistencia indígena. Invocamos la memoria   de nuestros millones de mártires que han sido masacrados desde 1492   hasta la fecha. Los países invasores tienen una deuda histórica con   nuestros pueblos.  
   
   
  ¡¡¡JALLALLA PUEBLOS INDÍGENAS DEL ABYA YALA!!!  
 |